martes, 25 de septiembre de 2018


EL CIGARRILLO Y SUS EFECTOS EN LA CAVIDAD BUCAL

La cavidad oral es la puerta de entrada obligada en el organismo de los productos tóxicos del tabaco, es así como en la boca se manifiestan los efectos del tabaquismo, comenzando por el calor inducido al fumar. El humo de los cigarrillos está compuesto por unos 4.000 constituyentes que son tóxicos, mutagénicos y carcinogénicos”.

Del mismo modo, “la encía del fumador recibe un menor aporte sanguíneo y de oxígeno, a la vez que disminuyen sus mecanismos defensivos contra las bacterias de la placa bacteriana; lo que justifica que exista una mayor destrucción de los tejidos que soportan al diente. Dado el menor aporte sanguíneo, las características inflamatorias de la encía de un fumador pueden estar disminuidas, es decir se puede enmascarar la inflamación o sangrado que alerta de una enfermedad periodontal, siendo por lo tanto, un enemigo silencioso, ya que, en los fumadores, las encías pueden parecer externamente como no inflamadas a pesar de estar enfermas. Es habitual también en los fumadores una mayor formación de cálculo dentario o sarro y la aparición de tinciones o manchas”.

Los problemas causados en la boca por el tabaquismo incluyen:

  • Manchas en los dientes: Los dientes tienden a mancharse por la acción de la nicotina y el alquitrán. El tabaco sobre los dientes produce una coloración superficial (pardo amarronado) y favorece la aparición de sarro.

  • Caries: El tabaquismo aumenta el riesgo de caries en el adulto.Además, el tabaquismo disminuye el flujo salival.

  • Halitosis: el mal aliento es causado por modificaciones en la cantidad y calidad de la saliva sobre la flora microbiana bucal. Además, se acentúa con la enfermedad periodontal.

  • Enfermedad Periodontal: Es una enfermedad crónica y progresiva que ocasiona la pérdida de los dientes. La encía recibe menos sangre y oxígeno disminuyendo los mecanismos de defensa frente a las bacterias de la placa bacteriana, que se vuelven más agresivas y destruyen de manera más activa los tejidos que sostienen los dientes. Dependiendo de su grado de afectación se denomina gingivitis, cuando el proceso inflamatorio solamente afecta la encía o periodontitis cuando el proceso inflamatorio afecta a los tejidos periodontales profundos y se produce destrucción del hueso y ligamento que soportan y sujetan los dientes. Cuando la enfermedad periodontal ha evolucionado a periodontitis, suelen aparecer otros síntomas tales como: retracción de las encías, movilidad de los dientes, separación de los dientes, aumento de la sensibilidad dentaria, sobre todo al frío, dolor de encías, mal aliento y abscesos y flemones en la encía.

  • Palatinitis nicotínica: mancha blanca en el paladar blando y parte posterior de paladar duro, con pequeños puntos rojos. se observa más en fumadores de pipa. Esta lesión es reversible al suprimir el tabaco.

  • Leucoplasias: mancha blanquecina que no se desprende al raspado. Aparece en cualquier zona de la mucosa bucal. Es una lesión premaligna.

  • Cáncer de la cavidad oral: El riesgo de padecer un cáncer de cavidad oral en un fumador es 6 veces superior al de un no fumador. El lugar de mayor incidencia de cáncer oral por· consumo de tabaco es el piso de boca, también la lengua el labio y las glándulas salivales. Todos los productos del tabaco (cigarrillos, tabaco de mascar, pipa, puros), contienen productos tóxicos, carcinógenos y nicotina. El tabaco es responsable de: 50 % de cáncer en cavidad oral, 70% de cáncer en laringe y 50% de cáncer en esófago.
Es importante evitar el consumo del cigarrillo por todo lo antes mencionado, mantener una buena higiene dental y visitar a tu odontologo cada 6 meses o anual.

martes, 18 de septiembre de 2018


Durante el embarazo, puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades bucodentales, cuidar bien de las encías y dientes durante la gestación puede ayudar a la madre y al bebe a mantenerse sanos.

¿Cómo afecta el embarazo en la salud bucal?

Durante la gestación el cuerpo de la mujer tiene más sangre circulando, tienen más ácida la boca y aumenta el nivel de hormonas que son sustancias químicas producidas por el cuerpo.

 En el embarazo pueden presentar problemas de salud dental como:

-Gingivitis: La alta concentración de hormonas produce una reacción inflamatoria de la gingivitis, provocada por bacterias.

-Caries: La disminución de la saliva y el aumento de la acidez de la boca debilitan el esmalte dental, dejando a los dientes mas desprotegidos frente a los ataques de las bacterias.

-Sensibilidad dental: La erosión del esmalte provoca la exposición de la dentina pudiendo reaccionar a estímulos externos ocasionando dolor.

-Tumores en las encías: Causado por el incremento de hormonas y la acumulación de placa, no son malignos y  suelen desaparecer tras el parto.

-Dientes flojos: esto se produce a causa de la inflamación gingival.

¿Cómo se puede prevenir problemas de salud bucal en el embarazo?

Es de suma importancia cepillarse los dientes después de cada comida, utilizar enjuague bucal, hacer uso del hilo dental o cepillos interdentales, visitar al odontólogo trimestralmente para prevenir posibles problemas y detectar alteraciones, evitar ingerir demasiados alimentos o bebidas dulces , que puedan dar lugar a las caries, lo mas conveniente es beber agua, llevar una buena alimentación escogiendo alimentos sanos como frutas y vegetales.