sábado, 6 de octubre de 2018


CONSECUENCIA DE LOS INHALADORES EN LA CAVIDAD BUCAL


Los episodios asmáticos en nuestros niños son muy frecuentes, sobre todo en edades tempranas cuando aún su sistema inmunológico se encuentra desarrollando nuevas técnicas para defenderse de los microorganismos comunes en el medio ambiente.


 Para combatir estos episodios, los inhaladores se han convertido en una gran herramienta dentro de nuestros hogares, sin embargo, es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones, pues uso frecuente podría tener algunas consecuencias en la salud bucal de nuestros peques.


 Por cada nebulización que realizamos, sólo el 20% llega a sus pulmones como efecto terapéutico...el 80% restante queda depositado en sus dientes, lengua, garganta y nariz ¡Muchísimo, verdad! Ahora, ¿cuáles son las consecuencias en la salud bucal de nuestros hijos?


 1.- Son medicamentos con capacidad "acidogénica", es decir, dejan el ambiente perfecto para que las bacterias puedan reproducirse más rápido y desmineralizar el esmalte dental con mucha más facilidad.


 2.- Disminuyen en un 30% la cantidad de saliva en boca, dejándola más seca y desprotegida para que tanto la caries como hongos oportunistas como la "candidiasis" se desarrollen con más facilidad.


 Ahora bien, hay ciertos factores bien importante a tomar en cuenta y son: la frecuencia del uso de este tipo de medicamentos, así como los hábitos de higiene de nuestros niños durante este proceso.


 Vamos a verlo de la siguiente manera, cualquier niñ@ con hábitos de higiene deficiente tendrá un mayor riesgo a caries, pero si a esto le agregamos el uso de inhaladores su riesgo se multiplicaría.


 Tampoco es lo mismo un niñ@ que atraviesa  un período de congestión pulmonar producto de virus o  bacterias, un niñ@ con una enfermedad crónica como lo es el asma estará más expuesto a los efectos secundarios de los inhaladores.


 En cualquiera de los casos, aquí les dejo las siguientes recomendaciones:

1.- Si tu niñ@ está bajo tratamiento prolongado con inhaladores- mayor a dos semanas- lo mejor es cepillarlo después de cada aplicación, pues sólo enjuagarlo podría no ser suficiente.

2.- El chicle o goma de mascar sin azúcar podría ayudar a incrementar la cantidad de saliva.

3.- Tomar mucha agua evita la sensación de resequedad en boca.

4.-Controles odontológicos semestrales son sin duda la mejor indicación para prevenir cualquier enfermedad bucal.

martes, 25 de septiembre de 2018


EL CIGARRILLO Y SUS EFECTOS EN LA CAVIDAD BUCAL

La cavidad oral es la puerta de entrada obligada en el organismo de los productos tóxicos del tabaco, es así como en la boca se manifiestan los efectos del tabaquismo, comenzando por el calor inducido al fumar. El humo de los cigarrillos está compuesto por unos 4.000 constituyentes que son tóxicos, mutagénicos y carcinogénicos”.

Del mismo modo, “la encía del fumador recibe un menor aporte sanguíneo y de oxígeno, a la vez que disminuyen sus mecanismos defensivos contra las bacterias de la placa bacteriana; lo que justifica que exista una mayor destrucción de los tejidos que soportan al diente. Dado el menor aporte sanguíneo, las características inflamatorias de la encía de un fumador pueden estar disminuidas, es decir se puede enmascarar la inflamación o sangrado que alerta de una enfermedad periodontal, siendo por lo tanto, un enemigo silencioso, ya que, en los fumadores, las encías pueden parecer externamente como no inflamadas a pesar de estar enfermas. Es habitual también en los fumadores una mayor formación de cálculo dentario o sarro y la aparición de tinciones o manchas”.

Los problemas causados en la boca por el tabaquismo incluyen:

  • Manchas en los dientes: Los dientes tienden a mancharse por la acción de la nicotina y el alquitrán. El tabaco sobre los dientes produce una coloración superficial (pardo amarronado) y favorece la aparición de sarro.

  • Caries: El tabaquismo aumenta el riesgo de caries en el adulto.Además, el tabaquismo disminuye el flujo salival.

  • Halitosis: el mal aliento es causado por modificaciones en la cantidad y calidad de la saliva sobre la flora microbiana bucal. Además, se acentúa con la enfermedad periodontal.

  • Enfermedad Periodontal: Es una enfermedad crónica y progresiva que ocasiona la pérdida de los dientes. La encía recibe menos sangre y oxígeno disminuyendo los mecanismos de defensa frente a las bacterias de la placa bacteriana, que se vuelven más agresivas y destruyen de manera más activa los tejidos que sostienen los dientes. Dependiendo de su grado de afectación se denomina gingivitis, cuando el proceso inflamatorio solamente afecta la encía o periodontitis cuando el proceso inflamatorio afecta a los tejidos periodontales profundos y se produce destrucción del hueso y ligamento que soportan y sujetan los dientes. Cuando la enfermedad periodontal ha evolucionado a periodontitis, suelen aparecer otros síntomas tales como: retracción de las encías, movilidad de los dientes, separación de los dientes, aumento de la sensibilidad dentaria, sobre todo al frío, dolor de encías, mal aliento y abscesos y flemones en la encía.

  • Palatinitis nicotínica: mancha blanca en el paladar blando y parte posterior de paladar duro, con pequeños puntos rojos. se observa más en fumadores de pipa. Esta lesión es reversible al suprimir el tabaco.

  • Leucoplasias: mancha blanquecina que no se desprende al raspado. Aparece en cualquier zona de la mucosa bucal. Es una lesión premaligna.

  • Cáncer de la cavidad oral: El riesgo de padecer un cáncer de cavidad oral en un fumador es 6 veces superior al de un no fumador. El lugar de mayor incidencia de cáncer oral por· consumo de tabaco es el piso de boca, también la lengua el labio y las glándulas salivales. Todos los productos del tabaco (cigarrillos, tabaco de mascar, pipa, puros), contienen productos tóxicos, carcinógenos y nicotina. El tabaco es responsable de: 50 % de cáncer en cavidad oral, 70% de cáncer en laringe y 50% de cáncer en esófago.
Es importante evitar el consumo del cigarrillo por todo lo antes mencionado, mantener una buena higiene dental y visitar a tu odontologo cada 6 meses o anual.

martes, 18 de septiembre de 2018


Durante el embarazo, puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades bucodentales, cuidar bien de las encías y dientes durante la gestación puede ayudar a la madre y al bebe a mantenerse sanos.

¿Cómo afecta el embarazo en la salud bucal?

Durante la gestación el cuerpo de la mujer tiene más sangre circulando, tienen más ácida la boca y aumenta el nivel de hormonas que son sustancias químicas producidas por el cuerpo.

 En el embarazo pueden presentar problemas de salud dental como:

-Gingivitis: La alta concentración de hormonas produce una reacción inflamatoria de la gingivitis, provocada por bacterias.

-Caries: La disminución de la saliva y el aumento de la acidez de la boca debilitan el esmalte dental, dejando a los dientes mas desprotegidos frente a los ataques de las bacterias.

-Sensibilidad dental: La erosión del esmalte provoca la exposición de la dentina pudiendo reaccionar a estímulos externos ocasionando dolor.

-Tumores en las encías: Causado por el incremento de hormonas y la acumulación de placa, no son malignos y  suelen desaparecer tras el parto.

-Dientes flojos: esto se produce a causa de la inflamación gingival.

¿Cómo se puede prevenir problemas de salud bucal en el embarazo?

Es de suma importancia cepillarse los dientes después de cada comida, utilizar enjuague bucal, hacer uso del hilo dental o cepillos interdentales, visitar al odontólogo trimestralmente para prevenir posibles problemas y detectar alteraciones, evitar ingerir demasiados alimentos o bebidas dulces , que puedan dar lugar a las caries, lo mas conveniente es beber agua, llevar una buena alimentación escogiendo alimentos sanos como frutas y vegetales.

martes, 7 de agosto de 2018

5 Consejos para mejorar tu ALIENTO


La mitad de las personas en el mundo sufre de halitosis, una condición común y por tanto , difícil de evaluar. Para evitarla, es necesario llevar a cabo una correcta higiene bucal, no fumar y evitar algunos alimentos, entre otras cosas.

Son diversas las causas que provocan mal olor en la boca y una de ellas tiene que ver con la incapacidad para generar suficiente saliva, lo cual provoca sequedad bucal. Otro de los motivos son las dietas pobres en hidrato de carbono.

Origen del mal aliento 

El 90% de las causas del mal aliento se origina en la boca. Por lo general, el origen  de la halitosis se encuentra en las millones de bacterias que viven en la cavidad bucal, capaces de producir compuestos sulfurados volátiles de muy mal olor. Por esta razón es de gran importancia llevar a cabo una correcta higiene bucal.

Desde el punto de vista nutricional, uno de los motivos que puede causar el mal aliento son las dietas pobres en hidrato de carbono, nutrientes que encontramos en alimentos como la pasta, papas, pan, arroz, cereales y las legumbres. Con el tiempo, la falta de hidrato de carbono hace que el organismo comience a utilizar la grasa para obtener energía. 

En algunos casos la halitosis puede aparece como consecuencia de alguna enfermedad, como una diabetes mal controlada ( aliento con olor dulzón ) o una insuficiencia renal crónica ( aliento con olor a amoniaco ) aunque la existencia de estas enfermedades no implica obligatoriamente la aparición de halitosis.

5 tips para mejorar tu aliento

1. La mayor parte de los casos de halitosis desaparecen al realizar una buena higiene dental, cepillándose los dientes, encías y lengua después de cada comida y complementándola con el uso de hilo y enjuague bucal. Visita al dentista por lo menos una vez al año para hacerte la limpieza dental, eliminar la placa y el cálculo y descartar cualquier indicio de enfermedad periodontal.

2. Consume alimentos que estimulen la producción salival. Evita alimentos secos y fibrosos, que pueden quedar adheridos al paladar, como frutos secos, galletas o pan tostado. El ácido cítrico ( propio de la naranja, mandarina, limón, toronja ) es un potente estimulador de la secreción  salival.

3. Evita determinados alimentos que favorecen la aparición de halitosis, como el ajo y la cebolla. En algunas personas el pepinillo y el café causan este tipo de problema. El alcohol y el tabaco son otros de los causantes del mal aliento.

4. Tomar bebidas ácidas aumenta el flujo salival. Comer despacio. Una buena masticación evita la fermentación de los alimentos.

Recuerda que es básico beber agua en abundancia y/o masticar chicles sin azúcar, para conseguir que la boca genere saliva, ya que ésta es la encargada de eliminar las bacterias bucales.

lunes, 30 de julio de 2018

Bichectomía


Las Bolas de Bichat son unos cúmulos de grasa de las mejillas que no cumplen ninguna función, y extirpándolos mediante una pequeña cirugía llamada Bichectomía, se consigue afinar y estilizar el rostro.

La Bichectomía, está indicada para personas delgadas, de cualquier sexo, que tienen un aspecto redondeado y poco definido del rostro, sin que esto se deba a una posible obesidad o sobrepeso.

También, para personas que deseen tener el rostro más estilizado y anguloso, ya que al extirpar las Bolas de Bichat, se consigue dar un aspecto más delgado a la cara, como consecuencia del hundimiento de la mejilla que acentúa más los pómulos.

La cirugía es de carácter menor, pues se trata de unos simples cortes que se realizan en la parte interna de las mejillas y desde allí se extirpan. No es una intervención complicada, dura poco tiempo, aproximadamente 40 minutosm y no necesita grandes cuidados posteriores.

¿Rechinas o aprietas los dientes de noche?



El rechinar o apretar de dientes se llama Bruxismo y se puede presentar durante el día o la noche.

Esta enfermedad afecta por igual a hombres y mujeres, es más frecuente en la adolescencia, sin embargo, puede presentarse en cualquier etapa de la vida y la causa principal es el estrés.

La primera manifestación que experimenta una persona con Bruxismo es ejercer una excesiva presión en los dientes que hace que los mismos se desgasten, pierdan la capa de esmalte que los cubre, lo que provoca dolor e incluso pérdida de la pieza dental.

Este apretar de dientes es provocado por muchos factores:

- Ansiedad
- Depresión
- Tabaquismo
- Cafeína
- Alcohol
- Drogas

Los síntomas que puede presentar son los siguientes:

- Dolor de cabeza
- Dolor de oído
- Molestia en los músculos de la cara o cuello

 ¿Hay tratamiento para esto?

 ¡Te tengo buenas noticias! Sí hay un tratamiento que puede evitar la molestia en los músculos y el desgaste dental.

Tras el diagnóstico del especialista, el mismo indicará una férula nocturna (una placa transparente de acrílico), esta placa impedirá la lesión permanente y el contacto entre los dientes y eliminará los dolores de la mandíbula, cabeza y oído.

También se le recomienda al paciente hacer terapias anti-estrés y aplicación de calor en músculos de la cara y cuello.