sábado, 6 de octubre de 2018


CONSECUENCIA DE LOS INHALADORES EN LA CAVIDAD BUCAL


Los episodios asmáticos en nuestros niños son muy frecuentes, sobre todo en edades tempranas cuando aún su sistema inmunológico se encuentra desarrollando nuevas técnicas para defenderse de los microorganismos comunes en el medio ambiente.


 Para combatir estos episodios, los inhaladores se han convertido en una gran herramienta dentro de nuestros hogares, sin embargo, es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones, pues uso frecuente podría tener algunas consecuencias en la salud bucal de nuestros peques.


 Por cada nebulización que realizamos, sólo el 20% llega a sus pulmones como efecto terapéutico...el 80% restante queda depositado en sus dientes, lengua, garganta y nariz ¡Muchísimo, verdad! Ahora, ¿cuáles son las consecuencias en la salud bucal de nuestros hijos?


 1.- Son medicamentos con capacidad "acidogénica", es decir, dejan el ambiente perfecto para que las bacterias puedan reproducirse más rápido y desmineralizar el esmalte dental con mucha más facilidad.


 2.- Disminuyen en un 30% la cantidad de saliva en boca, dejándola más seca y desprotegida para que tanto la caries como hongos oportunistas como la "candidiasis" se desarrollen con más facilidad.


 Ahora bien, hay ciertos factores bien importante a tomar en cuenta y son: la frecuencia del uso de este tipo de medicamentos, así como los hábitos de higiene de nuestros niños durante este proceso.


 Vamos a verlo de la siguiente manera, cualquier niñ@ con hábitos de higiene deficiente tendrá un mayor riesgo a caries, pero si a esto le agregamos el uso de inhaladores su riesgo se multiplicaría.


 Tampoco es lo mismo un niñ@ que atraviesa  un período de congestión pulmonar producto de virus o  bacterias, un niñ@ con una enfermedad crónica como lo es el asma estará más expuesto a los efectos secundarios de los inhaladores.


 En cualquiera de los casos, aquí les dejo las siguientes recomendaciones:

1.- Si tu niñ@ está bajo tratamiento prolongado con inhaladores- mayor a dos semanas- lo mejor es cepillarlo después de cada aplicación, pues sólo enjuagarlo podría no ser suficiente.

2.- El chicle o goma de mascar sin azúcar podría ayudar a incrementar la cantidad de saliva.

3.- Tomar mucha agua evita la sensación de resequedad en boca.

4.-Controles odontológicos semestrales son sin duda la mejor indicación para prevenir cualquier enfermedad bucal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario